Trainspotting

El comienzo de Trainspotting lo explica todo, unos jóvenes con aspecto alucinado corriendo por las calles de Edimburgo perseguidos por la policía mientras la voz del protagonista Mark Renton, al compas de una pegadiza música, narra una especie de elegía sobre el sentido de la vida.
Elige la vida.
Elige un empleo.
Elige una carrera.
Elige una familia.
Elige un televisor grande
que te cagas.
Elige lavadoras, coches,
equipos de compact disc,
y abrelatas eléctricos.
Elige la salud,
colesterol bajo
y seguros dentales.
Elige pagar hipotecas
a interés fijo.
Elige un piso piloto.
Elige a tus amigos.
Elige ropa deportiva
y maletas a juego.
Elige pagar a plazos
un traje de marca
en una amplia gama
de putos tejidos.
Elige el bricolaje,
y preguntarte
quién coño eres
los domingos
por la mañana.
Y así sigue, pero mejor que vean la película, es mucho más divertido. La conclusión final es simplemente descorazonadora, o esa vida o la heroína. Y la cuadrilla de amigos que se desparrama por un barrio pobre de las afueras de Edimburgo van a “elegir no elegir la vida” y quedarse con la heroína.
El argumento es tan sencillo como los principios en los que se asienta la película, haz lo que sea para conseguir droga, aunque en cierto momento, Renton hará todo lo posible por desintoxicarse, encerrándose en su cuarto en un alucinado periodo de abstinencia. Cuatro son sus amigos, todos con sus particularidades: Sick Boy que carece de moral, Tommy el deportista que sucumbe a la droga, el simpático e inocente Spud con esa cara suya tan particular y el violento Francis, interpretado por Robert Carlyle, con el que te mueres de la risa de lo puro psicópata que es.
La película está basada en la novela homónima escrita por Irvine Welsh, un escocés de Edimburgo que a los 16 años dejó la escuela para emigrar a Londres con el movimiento punk.
Trainspotting es considerada una película de culto, y el título tiene que ver con el argot escocés en el que el término trainspotting significa “buscarse una vena para inyectarse droga”.



El director es Daniel Francis Boyle (Radcliffe, Gran Mánchester, Inglaterra – 1956) quien logró prestigio internacional precisamente con Trainspoitting y que tiene en su haber otras películas de mérito entre las que destacamos 28 días después, una de terror en un Londres apocalíptico.

CONSEJOS
Trainspotting va de drogas, y su visión, siendo muy crítica, es al mismo tiempo muy divertida, así que a algunos no les gustará esta forma tan particular de afrontar el tema. Salvando este aspecto te ríes y te lo pasas bien con las ocurrencias y desastres en los que van cayendo esta cuadrilla de despojos humanos.
La banda sonora es perfecta para acompañarnos por ese mundo descontrolado, destacando sobretodos el tema de Underworld – Born Slippy.
CÓMO VER TRAINSPOTTING
DVD con la versión original, con subtítulos y en castellano.