El honor perdido de Katharina Blum de Heinrich Böll

Heinrich Böll en la introducción de El honor perdido de Katharina Blum escribe “Las personas que se citan y los hechos que se relatan son producto de la fantasía del autor. Si ciertos procedimientos periodísticos nos recuerdan a los del Bild-Zeitung, el hecho no es intencionado ni casual, sino inevitable“. Bild-Zeitung es un periódico sensacionalista alemán de gran tirada, y el libro es, en gran medida, una despiadada crítica a determinadas formas mafiosas de la prensa amarilla.
Bild, EL PERIÓDICO, está presente durante todo el libro como una amenaza latente que en cualquier momento va a disparar sus venenosas crónicas sobre la desamparada Katharina, pero también sobre todos aquellos que tratan de ayudarla.
El propio Böll fue atacado con una violencia extrema por parte de Bild por un artículo publicado en 1972 en el que criticó la violencia del estado en contra del grupo terrorista alemán Baader-Meinhhof. Escarmentado en carnes propias sabía bien de que hablaba cuando escribió El honor perdido de Katharina Blum, la historia de una chica tímida, empleada del hogar, de cierta belleza y pocas aspiraciones, cuya vida da un vuelco inesperado tras una noche de amor. La prensa la despedaza y ella se venga, como descubrimos nada más comenzar a leer el libro.

Heinrich Böll (1917 – 1985) fue un escritor alemán que con dieciséis años vio desfilar a las columnas de las SA por su ciudad y no le gustó ni lo que vio, ni lo que hicieron después. En pleno apogeo nazi fue de los pocos estudiantes (y hacía falta valor) en no unirse a las juventudes hitlerianas pero luego, cuando llegó la guerra en verano de 1939, fue reclutado por la Wehrmacht y tuvo que luchar por su país, lo cual nos viene a recordar que no todos los alemanes estaban de acuerdo con lo que hicieron los nazis. Terminada la guerra comienza a trabajar como carpintero en el taller familiar, pero pronto, en 1948 se convierte en escritor a tiempo completo, lo cual da como resultado la precariedad familiar que sobrevive del trabajo de su abnegada esposa Annemarie. Poco a poco, va ganando prestigio literario y notoriedad pública, hasta que en 1972 recibe el reconocimiento a su trabajo con el Premio Nobel de Literatura. Murió el 16 de julio de 1985 a la edad de 65 años. No sabemos cual fue el titular del Blid de ese día, pero ¿a quién le importa?, y menos que a nadie a Heinrich Böll.
CONSEJOS
El honor perdido de Katharina Blum es un libro corto, de lectura rápida, con un estilo sencillo y claro. En cierta medida parece una crónica periodística.
El otro libro más conocido de Heinrich Böll es Opiniones de un payaso.
EDICIÓN RECOMENDADA DEL HONOR PERDIDO DE KATHARINA BLUM
Recomendamos la edición clásica de Seix Barral con la excelente traducción de Helene Katendhal.